Polítca de Acceso Abierto

INFORMACIÓN IMPORTANTE:

Cualquier manuscrito que cuente con un porcentaje mayor al 25% de coincidencia o similitud (sin contar las referencias) será rechazado por ser considerado una violación a los derechos de autor y a los reglamentos y comités de ética. 

Nota: En caso de identificar en el  manuscrito el uso de inteligencia artificial mayor al 20%, el trabajo será rechazado automáticamente.

POLÍTICA DE ACCESO ABIERTO

La revista SYNERGIA cuenta con una política de acceso abierto, por lo tanto su contenido busca facilitar el aprendizaje y acercar las investigaciones en Desarrollo Humano, Educación e Interculturalidad a grupos poblacionales, investigadores, cuerpos académicos e instituciones, fomentando la divulgación de la ciencia. 

Por lo tanto, dentro de la revista no pide ningún cobro o pago a los autores para tener su manuscrito en la revista, es totalmente gratuito todo el proceso de publicación

DECLARACIÓN DORA 

Synergia: Revista Multidisciplinaria en Desarrollo Humano, Educación e Interculturalidad (Synergia-RMDHEI), publicación académica del Centro Universitario del Sur de la Universidad de Guadalajara, manifiesta su adhesión a la Declaración de San Francisco sobre la Evaluación de la Investigación (DORA). Reconocemos la importancia de promover prácticas responsables y equitativas en la evaluación de la producción científica. En consonancia con los principios de DORA, rechazamos el uso de métricas simplificadas, como el factor de impacto, como único criterio de calidad, y apoyamos evaluaciones que valoren el contenido, la relevancia, la originalidad y el impacto social del conocimiento publicado. Como revista académica multidisciplinaria, comprometida con el desarrollo humano, la educación y la interculturalidad, nos comprometemos a: Fomentar una evaluación de manuscritos basada en el mérito académico, sin depender exclusivamente de métricas cuantitativas. Reconocer la diversidad de formas de producción científica, incluyendo investigaciones con enfoque cualitativo, metodologías participativas y enfoques contextualizados. Promover la inclusión, el acceso abierto y la difusión del conocimiento como principios rectores del quehacer editorial. Respaldar procesos editoriales éticos, rigurosos y transparentes que valoren el trabajo académico en toda su complejidad. Con esta declaración, Synergia-RMDHEI reafirma su compromiso con una ciencia abierta, justa y socialmente relevante.